jueves, 6 de octubre de 2011

CATHERINE RODRIGUEZ PARADA               GRUPO:28               07/10/2011
RESEÑA CRÍTICA:
 UNA OSCURA IMAGINACION

FICHA TECNICA:
The passenger,  2006, comedia –suspenso,  Chris Jones, Dylen o Rechoel  Perry, Chris Puke o Dead O dorover, Llaura Ree Fanre, Smenecel, Laurance Jannetan o Re Mom o dad, Gery Tinnel, Mike Logon, Tarry  Ley, Anthony Lures.

RESUMEN:
Una noche solitaria y callada iba un hombre caminando con una mirada misteriosa y tenebrosa a su vez va leyendo muy tranquilo pero en el subconsciente el presiente que algo muy extraño va a pasar, en el momento de subirse en el bus ve que su acompañante es un pequeño pes en una bolsa a simple vista parece inofensivo pero en el momento en el que este hombre voltea a mirar a su acompañante se da cuenta de que este pequeño pes no es tan inofensivo como él creía luego de varios intentos de defensa se da cuenta que al parar la música el pequeño pes no es más que un producto de todo lo que el produce a los demás con su música y al darse él cuenta de esto decide llevar al pes donde aquel perro que en algún momento lo hizo sentir miedo para terminar con ese tormento.

OPINION:
En el momento en el que nos encontramos solos dejamos que nuestra imaginación nos haga ver cosas que tal vez no son reales pero es tanto nuestro miedo de estar solos que las convertimos en algo tan real como el hecho de respirar. La oscuridad y la soledad puede llegar a ser nuestro peor enemigo si no aprendemos a tener cuidado y a tratar de controlar nuestras emociones.


CATHERINE RODRIGUEZPARADA                          GRUPO: 28        07/10/2011   INFORME ESCRITO:


EL MUSEO DE BOTERO

INTRODUCCION:
El informe trata de la visita a un museo, su importancia y el valor que le tenemos que dar bien sea a nuestros antepasados o a todo lo que nos rodea y lo que rodeamos.

DESARROLLO:
Al entrar al museo de botero me encuentro con una serie de cuadros los cuales muestran cosas y personas que en algún momento de nuestra vida nos hemos cruzado, vi cuadros no solo de botero sino también de Pablo Picasso, Georges Braque, Lucían Freud, vi cuadros muy expresivos que se entienden a simple vista si mensaje y otros los cuales hay que observar detenidamente, se exponen pinturas alusivas mucho con la naturaleza, animales, y sobre todo botero exhibe pinturas demostrando la importancia que él le da a la mujer a los desnudos de la mujer y no una mujer con medidas perfectas, botero ve más allá de la belleza física de la mujer o bien el ser humano.

CONCLUSION:
Hay que darle más importancia a los museos ya que estos nos deja muchas enseñanzas y así adquirimos más conocimiento histórico y cultural de nuestro país y nuestros antepasados, el museo de botero nos enseña a ver lo importante que es detallar una pintura o escultura y entender el mensaje que el pintor quiere trasmitir a los que la observamos.

Miguel Cagua Grupo 28

Reseña Critica

 El misterio del acompañante 

Ficha técnica: The passenger,  2006, comedia –suspenso,  Chris Jones, Dylen o Rechoel  Perry, Chris Puke o Dead O dorover, Llaura Ree Fanre, Smenecel, Laurance Jannetan o Re Mom o dad, Gery Tinnel, Mike Logon, Tarry  Ley, Anthony Lures.

En una noche escura y tenebrosa un hombre lee the passenger, por su camino los sonidos de los truenos lo asustan y lo hacen temeroso, pero continua leyendo su libro, ya llegando a la parada del autobús empiezan a caer gotas de lluvia y lo hacen detenerse para así observar por un pequeño hueco al perro,  el cual no se encontraba , abre su paraguas y en el suceso el perro de sorpresa le sale por otra parte del patio, con temor y mucha delicadeza pasa por un lado de la barda para llegar al paradero y al frente del animal, tanto así que el ruido de los ladridos y la detención del autobús lo asustaron y deja caer todo de sus manos. Ya dentro del autobús continua su camino y su lectura, pero así mismo se percata de que casi esta solo su única compañía cercana era un pez en una bolsa, lo mira por unos segundos, y decide leer y escuchar música a su vez pero sin percatarse de su vecino el pez que se transformaba en un monstruo por instantes a causa del sonido que imita su radio, se transformaba esa criatura horripilante, en el transcurso del camino lo convertía con el sonido y no en un pez hasta que en la tercera parada y por tercer ocasión por pura equivocación, abrió su paraguas y al cerrarlo de frente tuvo al monstruo que lo quería devorar, el lucho y lucho que ni siquiera el conductor se percato de lo que sucedía en ese momento pues estaba ocupado matando a una mosca y por descuido giro el timón bruscamente provocando la desconexión de la música de su pasajero que combatía con el monstruo y su paraguas, dando la forma de la criatura en pez, vuelve y escucha música y otra vez el monstruo se lanza sobre él, y este se arrastra hasta alcanzar el conductor, hasta cierto punto donde los audífonos se desconectan y vuelve el pez a su estado real, el hombre se detalla de ello, y sucesivamente desconecta y conecta los audífonos para ver lo que pasaba y para que lo podría utilizar o servir este misterioso suceso

La creación de este pequeño cortometraje se ve como se expresa en sus historia la palabra que lleva como titulo el libro, como tema principal el pasajero que realiza todo tipo de inequidades tras un inofensivo cuerpo de pez, que podría ser en un caso un ladrón muy cercano a nosotros. Chris Jones nos trasmite que por el temor también podemos encontrar una solución a nuestros mayores dificultades de la vida.

Miguel Angel Cagua Frizzerin

Informe Escrito

EL GASTO MUNDIAL EN ARMAS NUCLEARES

Las potencias mundiales están incrementando la adquisición de armas nucleares, países como: corea del Norte, U.S.A, Inglaterra, Pakistán, China, Rusia entre otros están gastando más de la suma de mil millones de pesos anuales en recursos para la protección de sus países, incrementando cada vez más municiones.
Es una clara competencia de cuál de estos países tiene el mejor arsenal, ya sea en submarinos estratégicos, cohetes, flota de misiles, aviones y por supuesto armas nucleares, elevando sus costos a exageradas cifras y cada vez implementando nuevas tecnologías a lo largo de los años.

Este panorama se ve maneja y controlado por estas potencias sin llevar a cabo las reflexiones que existen sobre los problemas sociales y más si se recortan servicios necesarios y humanos como lo es de la salud por la caída de la economía mundial; es irónico ya que muestra el desaprovechamiento de múltiples cantidades de dinero, que perfectamente dan cabida a la solución de problemas tales como; la pobreza, la alimentación y la educación –entre otros-y no solo para cierta cantidad de personas en una ciudad promedio, al contrario da la solución para una gran parte de continente como lo puede ser en África.

En conclusión la humanidad está demostrando que el poder y el engaño va más allá de la realidad misma, es decir gente que necesita la ayuda del gobierno –y la cantidad va aumentando cada vez mas- está siendo cambiada por la compra y creación de armas nucleares que solo servirán para el acabose del mundo, ¿acaso es necesario crear una guerra con otro país por el control, mientras el pueblo de ese está en crisis ya que no tienen ni alimentos ni salud? Es ilógico, pero es una situación que aun no se destapa y lastimosamente la gente es ignorante de eso, por eso hay que abrir los ojos y ver mas allá de lo que sucede en nuestro entorno.

Miguel Angel Cagua Frizzerin

informe



Informe
El museo del oro

Introducción
Este informe se va a basar sobre la visita al museo de oro, que clases de cosas encontramos en este, la salas de exposiciones y lo importante que es ir a conocer este museo.

Desarrollo
En el museo de oro es de propiedad del banco de la república al igual que otros, se encuentran una serie de antigüedades, de exposiciones del oro y otros metales de las sociedades prehispánicas, muestran  objetos de oro y metales de cada ciudad de Colombia y el significado de cada una de ellas.
A parte de las salas de exposición encontramos también un sala llamada exploratorio en  el cual se encuentra  videos sobre el piso, maquetas que muestran sobre la vida de los muiscas, un mapa grande de Colombia donde están las ciudades, regiones y todo lo que se refiere a las rutas de Colombia.

Conclusión
Todos los museos nos dejan una enseñanza, el museo del oro nos enseña el significado de cada objeto, y nos muestran todo lo que hay de arqueología, y  las clases de tribus que encontramos en ese tiempo.
Como los antepasados prehispánicos creaban una serie de objetos de oro y metales bien estructurados con las cosas que tenia, ya que en ese tiempo no se encontraban una serie de herramientas que hoy en día las hay.


Cindy rodríguez Bautista

Reseña

Reseña
Los Monstruo de la Noche

Ficha Técnica
Film by Chiris Jones
Take to: Dylero o Rachael Perry Chris fluke. David o denoven hocio. Kez o kerine Emanuel low rence jacnston. Afc mom. Dad. Gery ti mike loge. Tony ley. Antony lucs ppett.
16:9 enhanced-Dolby digital 5.1-behinds the scenes- complete animatics- 150 lasted soundtracks. DVD now available chrisj.com.co.

Resumen

Al transcurrir un día soleado y al llegar la noche muy lluviosa, un hombre espera en el parador el autobús, y muy entretenido leyendo un libro de the passenger, sube al autobús y se sienta justo al lado del un pez y comienza a oír música y a leer su libro, el sonido de esta música  produce que el pez se convierta en un monstruo el cual comienza a tacarlo y el con su sombrilla se defiende y lo golpea pero se le desconecta el audífono el mostro vuelve a convertirse en el pez, así varias veces hasta que el hombre se da cuenta que es el sonido de la música  hace que el pez se convierta en monstruo.

Opinión

Es grande imaginación de las personas estando en la oscuridad y en la soledad de la noche, que al oír ruido o al escuchar música etc., sentimos que las cosas o las personas se transforman en grandes monstruos que nos atacan y en la realidad solo son imaginaciones de nosotros.


Cindy Rodríguez Bautista.