viernes, 9 de septiembre de 2011

Cindy Rodriguez Trabajo autonomo semana 5

28Cindy Rodriguez
Historia de los residuos orgánicos

1-Desde el origen de la vida, el hombre ha utilizado los recursos naturales para asegurar su supervivencia y crear objetos que le ayudaran a prosperar dentro de un medio difícil y hostil. La población humana era por entonces muy escasa y los problemas medioambientales, inexistentes, pero el afán del hombre por progresar social y económicamente ha transformado la vida del planeta. La evolución de las culturas ha marcado el progreso de la humanidad. Antiguamente, el hombre amparaba su subsistencia en el consumo y uso de recursos naturales. Los restos de su actividad se integraban rápidamente en la naturaleza y no fueron causa de problemas debido a la escasa población existente. A pesar de ello, aún pueden verse en muchas de las cuevas que habitaron los hombres del período neolítico, grandes montañas de conchas marinas y huesos de animales, únicos subproductos que la naturaleza no pudo asimilar.

2-La agricultura y la ganadería fueron liberando al hombre de la dependencia directa de los recursos naturales. Contar con el sustento sin tener que desplazarse para conseguirlo fue el origen de los asentamientos humanos y de las primitivas culturas, generalmente de carácter rural y agrícola. Durante siglos, estas sociedades consumieron alimentos de fácil descomposición y produjeron bienes duraderos basados en materias naturales como la madera, el barro, el cuero y las fibras textiles naturales. Los residuos que estos producen son fácilmente asimilables por el medio, pero la evolución que experimenta la humanidad hace que se inicie la extracción y transformación de elementos naturales con la utilización de la energía disponible.

3-Las culturas más evolucionadas surgieron a partir de la aparición de la metalurgia, la alfarería, y las incipientes producciones de productos químicos, el yeso, la cal, etc. En este momento las sociedades urbanas comienzan a tener dificultades para eliminar los residuos que producen, sobre todo donde las concentraciones urbanas son más importantes. Existen múltiples referencias de los graves problemas que tenía la ciudad de Roma a consecuencia de los productos manufacturados que le llegaban de otras tierras, especialmente los restos de ánforas, envase usado para el transporte de todo tipo de productos, alimentos, vino y aceite. Una de las actuales colinas de Roma tuvo su origen en el inmenso vertedero que se destinó para estos residuos.

4-Los núcleos de menor dimensión y riqueza aún no tenían este tipo de problema medioambiental. El uso de los restos agrícolas y ganaderos como combustible o fertilizante, e incluso como alimento para los animales de granja, son prácticas de reciclaje comunes y sensatas de recuperación de residuos que aún pueden verse en pequeños núcleos agrícolas.

5-Los problemas para la eliminación de los residuos urbanos se agravan fundamentalmente al ir creciendo los núcleos de población y no disponer de sistemas de recogida ni de lugares adecuados para su almacenamiento.


Residuos orgánicos

El hombre ha utilizado los recursos naturales como supervivencia, y para progresar social y económicamente. La evolución de las culturas ha marcado a la humanidad  ya que el hombre consumía los recursos naturales.                                               
La agricultura y la ganadería  liberaron al hombre de los recursos naturales ya que no tenían que desplazarse para tener un sustento, en siglos las sociedades consumían  alimentos de descomposición  y producían con la materia natural la madera, el barro y él cuero, etc. Los residuos hacen que la humanidad inicie la extracción y transformación de los elementos naturales.
La cultura surgió  de la aparición de la metalurgia, alfarería y de los productos químicos  ósea de la cal, etc. Las sociedades comenzaron  a tener dificultades  al eliminar los productos que producían.
Los problemas de la ciudad de roma eran por los  productos  manufacturados  que llegaban de otras tierras, ejemplo: los restos de anfoforas, envase, etc.
Los núcleos  menores no tenían problemas  con el medio ambiente, los restos agrícolas, ganaderos  y el alimento para los animales eran prácticas de reciclaje y de recuperación de residuos  que se veían en los pequeños núcleos agrícolas.
Los problemas de eliminación de residuos se agravan al crecimiento de la población y al no disponer de lugares para su almacenamiento.

2 comentarios:

  1. Me Gusto mucho tu trabajo! resumiste muy bien y el proceso fue muy completo. :)

    28 Leidy Marcela Mejia

    ResponderEliminar
  2. 28 amparo ramirez
    los residuos organicos juegan un papel muy importante en la vida de los seres humanos asi que me parece buen tema y importante de subrayar.

    ResponderEliminar