Estructura Textual
Se entiende como el modo en el que se reduce u organiza la información de un texto, para organizar la idea general.
Superestructura textual
Es el esqueleto reconocible que caracteriza un género discursivo, por su forma habitual y por ello convencional, organiza las secuencias de frases, las clasifica dentro de un tipo y las asigna a una función específica en la comunicación
Macroestructura textual
Es el contenido semántico global que representa el sentido de un texto, para que este reciba como una unidad de comunicación la de poseer un núcleo informativo fundamental. Constituye la función semántica del conjunto del texto.
Tipología Textual
Es una forma de organizar la diversidad textual y de clasificarlos. Al clasificarlas se destacan los textos narrativos, descriptivos, argumentativos y expositivos.
ü Textos narrativos: Es aquel que representa una sucesión de acciones en el tiempo. Se dice que es la ciencia del relato. Un texto narrativo está compuesto por inicio, nudo y desenlace.
ü Texto descriptivo: Tiene como objetivo explicar la acción, la persona, o el objeto del que se va a hablar. Describir el hecho.
ü Texto explicativo: es el que muestra la intención que tiene el autor al narrar o escribir la acción, resuelve una duda o satisface una necesidad cognitiva. Su estructura está compuesta por un problema-solución.
ü Texto argumentativo: es aquel que tiene como fin persuadir al destinatario del punto de vista que se tiene sobre el asunto, o bien para convencerlo de la falsedad de una opinión previa, para lo cual aporta determinadas razones.
La Reseña Critica
Es un texto argumentativo que implica, en primer lugar, haber comprendido muy bien el producto cultural reseñado, para poder resumir lo esencial del contenido y emitir opiniones y juicios de valor acerca del texto leído.
Entre los tipos de reseñas encontramos: Reseña-Bibliográfica, Reseña Cinematográfica, Reseña de Eventos Culturales (Danza, Teatro, Música), Reseña de Eventos Académicos (Clases, Conferencias, Seminarios) Y por ultimo Reseña Discográfica.
El Informe
Es un texto escrito en prosa científica, técnica o comercial con el objetivo de comunicar información dirigida, generalmente, a personas o entidades capacitadas.
Se realiza para buscar una información específica o para servir para servir de base en alguna toma de decisión.
ü Informe expositivo
Es aquel que narra un hecho o una secuencia de hechos sin análisis ni interpretaciones del autor y por consiguiente, sin conclusiones ni recomendaciones. Este tipo de informe debe concluir antecedentes para que ayude a comprender los hechos narrados.
ü Informe interpretativo
Este informe no contiene solamente narración de unos hechos, sino que interpreta y analiza esas situaciones para obtener conclusiones y dar recomendaciones.
ü Informe demostrativo
Es aquel en el cual se presenta una tesis planteada por el autor del informe, la descripción de todos los pasos que se han seguido para la demostración y conclusiones obtenidas. Este tipo de informe se conoce como informe científico o informe técnico.
Artículo de Opinión
Yo considero que son temas muy importantes a la hora de elaborar y comprender un texto, todos son temas enriquecedores que se enlazan entre sí para organizar textos, interpretar un texto, hacer un texto, entre otros. Aprendí a elaborar reseñas, informes y a diferenciar los tipos de textos, etc.
Grupo 28
Leidy Marcela Mejia Camacho
No hay comentarios:
Publicar un comentario